Licenciatura en

Terapia Ocupacional

Inicio >Licenciaturas >Licenciatura en Terapia Ocupacional

¿Por qué estudiar Terapia Ocupacional?

Aprenderás a tratar a las personas con alguna discapacidad o enfermedades degenerativas, ayudándoles a realizar sus actividades de la vida diaria y brindándoles autonomía para que puedan reintegrarse a la sociedad.

¿Por qué estudiar en CMUCH?
– Más de 26 años de experiencia
- Contamos con modalidad presencial y semipresencial
- Contamos con periodo de primavera y otoño
– Más de 1700 horas de práctica en más de 450 instituciones en todo el país
– Intercambios Internacionales
– Clínica de Rehabilitación para práctica con pacientes reales
– Plan de estudios Teórico-Práctico

Puedes trabajar en:
– Hospitales
– Centros de Rehabilitación Práctica Privada / Domiciliaria
– Centros Deportivos
– Instituciones de Educación
– Instituciones de Salud

Acerca de la Licenciatura

Incorporación SEP
SEP-SES/21/114/04/917/2012-CDD-01-2021
RVOE otorgado el 09/08/2021

Modalidad Escolarizada
Calle San José Xilotzingo No. 10731, Col. Rancho San José Xilotzingo, CP 72580, Puebla, Pue.

Emitido por la Secretaría de Educación del Estado de Puebla

Próximo inicio Otoño 2023


Incorporación SEP
SEP-SES/21/114/03/674/2011-CDD-02-2021
RVOE otorgado el 09/08/2021

Modalidad Mixta
Calle San José Xilotzingo No. 10731, Col. Rancho San José Xilotzingo, CP 72580, Puebla, Pue.

Emitido por la Secretaría de Educación del Estado de Puebla

Próximo inicio Otoño 2023

Da el primer paso

Inicia aquí tu proceso de admisión.

Nombre

Teléfono

Correo Electrónico

Sede donde deseas cursar

Tipo de Programa Académico

Elige el Programa Académico


Plan de Estudios

1er. Semestre

- Introducción a la Rehabilitación
- Anatomía y Fisiología de Aparatos y Sistemas
- Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
- Bioquímica
- Genética y Embriología
- Desarrollo Humano
- Arte y Ejercicio I
- Lectura y Redacción

2do. Semestre

- Anatomía y Fisiología Músculo-Esquelética
- Fisiología del Ejercicio
- Crecimiento y Desarrollo
- Propedéutica en Rehabilitación I
- Arte y Ejercicio II
- Metodología de la Investigación

3er. Semestre

- Biomecánica
- Nutrición y las Actividades Físicas y Mentales
- Adolescencia y Pubertad
- Propedéutica en Rehabilitación II
- Práctica Clínica I
- Tanatología
- Arte y Ejercicio III
- Investigación Aplicada al Ejercicio Profesional I

4to. Semestre

- Introducción al Diagnóstico por Imagen
- Cadenas Musculares
- Farmacología en Rehabilitación
- Proceso del Envejecimiento
- Sexualidad en la Discapacidad
- Práctica Clínica II
- Creatividad
- Investigación Aplicada al Ejercicio Profesional II

5to. Semestre

- Taller de Primeros Auxilios
- Introducción a la Terapia Ocupacional
- Antropometría y Ergonomía
- Estimulación Múltiple y Desviaciones del Neurodesarrollo
- Terapia Ocupacional en la Rehabilitación Cardio-Respiratoria
- Práctica Clínica III
- Taller de elaboración de Material Didáctico
- Manejo del Tiempo Libre

6to. Semestre

- Discapacidad en el Entorno Familiar y Social
- Antropometría y Ergonomía II
- Terapia Ocupacional en los Padecimientos del Sistema Nervioso
- Terapia Ocupacional en los Padecimientos del Circuito de la Comunicación Humana
- Práctica Clínica IV
- Ética y Legislación de la Salud
- Arteterapia I

7mo. Semestre

- Terapia Ocupacional en Padecimientos del Sistema Músculo-Esquelético
- Temas Selectos en Rehabilitación: Terapia Ocupacional en la Rehabilitación de la Mano
- Taller de Órtesis-Prótesis y Ayudas Funcionales
- Terapia Ocupacional en los Padecimientos Psiquiátricos
- Práctica Clínica V
- Administración en Servicios de Salud
- Arteterapia II

8vo. Semestre

- Asesoría y Seguimiento del Proyecto de Titulación I
- Servicio Social

9no. Semestre

- Asesoría y Seguimiento del Proyecto de Titulación II
- Servicio Social


"La ciencia al servicio de la humanidad."

Lic. Fabiola Ramírez Camacho

Profesora de la Licenciatura

Síntesis Curricular

Licenciada en Terapia Ocupacional. Reconocimiento a la Excelencia Académica como docente en el Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades. Reconocimiento al desempeño en la Unidad Gerontológica, Casa del Abue. Diploma por el Esfuerzo, dedicación y compromiso brindado al Sistema Municipal DIF.

Mtra. Claudia Pamela González Bueno

Profesora de la Licenciatura

Síntesis Curricular

Licenciada en Terapia Física, Especialista en Terapia Ocupacional, Maestra en Neurorehabilitación; Investigadora titular de la Maestría en Neurorehabilitación CMUCH, Presidente de la Academia de Terapia Física de CMUCH, Directora terapéutica del Centro de Reintegración Física Therapeia SC, Asesora experta de trabajos de investigación. Líneas de investigación: Intervención en Neurorehabilitación, Ejercicio Terapéutico, Rehabilitación de Mano, Distonia focal del músico, Alteraciones musculoesqueléticas y trastornos reumáticos, entre otros.

Mtra. Daniela Karina Camarillo Escudero

Profesora de la Licenciatura

Síntesis Curricular

Maestría en Pedagogía con Terminal en Educación Especial. Licenciada en Terapia Ocupacional. Rehabilitación en Mano. Especialista en Evaluación y Aplicación de tratamiento en Pacientes Pediátricos y Adultos con Alteraciones Neurológicas, Atención a Pacientes con Amputación de MsPs y MsTs en diversos niveles, Tratamiento pre-protésico y protésico, Evaluación y Correcciones Ergonómicas para puestos de trabajo, Diseño y elaboración de AT de bajo y mediano costo.